CRITERIOS Y MODELOS DE EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
La
evaluación institucional se realiza bajo los criterios de participación de la
comunidad educativa y teniendo como base la autoevaluación institucional
realizada por los diversos colectivos, donde se toma como base el proyecto
educativo institucional, se verifica el cumplimiento de acciones u objetivos de
sus diferentes componentes y realizado un análisis, se diseñan mecanismos de
mejoramiento para equilibrar el estado inicial del sistema educativo, propuesto
por nuestro Proyecto Educativo Institucional.
Esta
autoevaluación institucional, se hace teniendo en cuenta sus principios
básicos, democracia participativa, interacción y comunicación, liderazgo,
negociación.
El
modelo de evaluación institucional es el
propuesto por el Ministerio de Educación como: “Autoevaluación y mejoramiento Institucional” donde se evalúan los
procesos del gobierno escolar, la estrategia curricular, la estrategia
administrativa, estrategia de recursos y el desarrollo de otros estamentos de
la comunidad educativa, así como otros indicadores de calidad y eficiencia.
ESTRATEGIAS Y FRECUENCIA DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Partiendo
de la autoevaluación institucional se reúnen los diferentes estamentos de la
comunidad educativa liderados por la
Unidad de Gestión y Administración, donde cada uno de los equipos
analizan los aspectos pertinentes de la
pauta de evaluación y de las acciones al interior de cada uno.
La
frecuencia de la evaluación está descrita en el cronograma de cada uno de los
colectivos de maestros y debe ser continua e integral basada en procesos de
desarrollo. Hay actividades evaluativas
que requieren de mayor periodicidad que otras, según las planeaciones de cada
colectivo, según la etapa de desarrollo de los estudiantes, en los proyectos, la práctica pedagógica e investigativa, la
extensión y las necesidades detectadas
en los distintos procesos.
EDUCACIÓN Y DESARROLLO.
Si
bien la relación entre desarrollo y educación siempre ha estado latente, solo
en las últimas décadas se ha hecho énfasis en la contribución que hace la
educación al desarrollo. En Colombia específicamente y dada la preocupación de
los distintos gobiernos por este aspecto se amplió la cobertura, se instauraron las dobles jornadas en las
instituciones, se universalizó la básica primaria y empezaron a surgir las
dificultades que profundizan la problemática que hoy vive el sector educativo.
Estos
problemas y discusiones sobre la falta de calidad, de eficiencia, la no
adecuada utilización de recursos, el poco tiempo de permanencia de las y los
estudiantes en actividades intencionales de aprendizaje, la pérdida de valores
como la solidaridad, la cooperación, el respeto, la poca transferencia y uso de
los aprendizajes en la vida cotidiana, la perdida de liderazgo y de identidad
del maestro, ha llevado a movimientos pedagógicos y sociales en la búsqueda de
alternativas para hacer de la educación la posibilidad inherente que ella trae
consigo: desarrollo humano en todas sus dimensiones.
Para
conceptualizar sobre desarrollo es necesario partir de las concepciones más
comúnmente aceptadas en el ámbito mundial. Para ello retomamos las
apreciaciones de Luciano Carro de La
Fuente (educación y desarrollo. Fundación social 1196) quien
retoma los conceptos del Consejo Nacional de Planeación. El concepto más
tradicional es el de desarrollo económico, donde el recurso humano desempeña un
papel fundamental en el incremento de bienes y servicios; el desarrollo humano
sostenible se entiende como la ampliación
de las oportunidades y capacidades de la población para satisfacer en
forma cada vez más equitativamente las necesidades de la población presente y futura; y el
desarrollo humano integral, amplía el anterior porque incluye la condición
integral, autónoma, creativa y relacional del ser humano como principio y fin
del desarrollo.
De
otra parte en otras concepciones además del primer concepto reseñado, recogen
el de Bienestar, visto como el logro de ventajas personales y un medio por el
cual el hombre se considera socialmente participante, y se involucra el consumo
total de bienes y servicios y el mejoramiento en condiciones de salud, educación, recreación entre otras,
y hoy se habla de desarrollo alternativo fundamentado en la transformación
profunda del conjunto de relaciones sociales, políticas y económicas. Según
este planteamiento “el desarrollo hay que crearlo, inventarlo, soñarlo y no
copiarlo”
0 comentarios :
Publicar un comentario